Ir al contenido principal

La ciencia: una respuesta a los problemas de la comunidad

 


OPINIÓN - Por el Dr. Gustavo Sevlever (MN 57.721), director de Docencia e Investigación de Fleni.

Las vacunas probablemente sean, junto al agua potable, los aportes que más han mejorado la vida y la salud de la humanidad, salvando millones de vidas. Desde la primera vacuna antivariólica a comienzos del siglo XIX muchas enfermedades infecciosas han sido controladas e incluso eliminadas, gracias a este recurso. El proceso de autorización de su uso consta de etapas múltiples, similar al sistema de evaluación de los medicamentos. Típicamente requieren años de investigación y testeo hasta llegar a la práctica clínica. Primero se prueba en animales ensayo que se denomina pre-clínico. Luego, el sistema de evaluación incluye pacientes, siempre coordinado por las autoridades regulatorias de cada país. Consta de 3 fases sucesivas. La fase 1 se aplica a un pequeño grupo de pacientes para evaluar seguridad, la 2 incluye cientos de pacientes, incluso segmentados por edad para evaluar eventuales respuestas diferentes. En la fase 3 o de eficacia, los investigadores reclutan miles de voluntarios y comparan los que recibieron la vacuna contra los que recibieron una sustancia inactiva llamada placebo. También pueden evaluar efectos adversos eventuales, dado que es una población mas numerosa. Los reguladores revisan los datos y deciden si la aprueban o no.

Todo este proceso es largo y costoso. También impredecible, por lo que es difícil saber a ciencia cierta (pocas veces mejor empleado el término) la fecha de disponibilidad masiva. Otro factor adicional es la logística necesaria para distribuir en el planeta los millones de dosis que serán necesarias en el caso del COVID-19.

Pese a estas dificultades, en esta época se han concentrado e invertido una cantidad de recursos inédita. Un ejemplo es la operación "Warp Speed" del gobierno de EE.UU. que ha invertido u$s 10.000 millones para disponer de 300 millones de dosis de una vacuna efectiva para enero del 2021. Otro aspecto interesante es que se están probando nuevas tecnologías innovadoras y novedosas en el campo de las vacunas, en varios ensayos clínicos: las llamadas vacunas genéticas, las vacunas con vectores virales, aquellas basadas en proteínas, las que utilizan virus inactivado o atenuado, y también vacunas ya utilizadas contra otros agentes aplicadas en el contexto COVID, como la BCG, etc. Se calcula que en la actualidad existen 38 vacunas que se están probando en humanos y 93 en estadíos pre-clínicos. Recientemente, la autoridad regulatoria detuvo los ensayos de una vacuna sobre la que existen muchas esperanzas, la de Astra-Zéneca, por un efecto adverso inesperado. Al día de hoy la restricción fue levantada y el estudio continúa.

Un concepto interesante es que quizá no tengamos una sola y única vacuna sino que desarrollos más sofisticados lleguen luego de la primera aprobación y complementen o reemplacen las primeras, como ocurrió con las vacunas Salk y Sabin para la polio. La humanidad enfrenta un desafío crítico y la ciencia, como tantas otras veces, es la referencia donde se espera una respuesta acorde al problema.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...