Ir al contenido principal

Presidentes de la Democracia


Cada 10 de diciembre se celebra la vuelta de la democracia a nuestro país desde el año 1983, y tras varios años de una sangrienta dictadura cívico, militar y eclesiástica. 

Quien nos devolvió la alegría de vivir en un país democrático, en donde todos y todas podemos volver a votar fue el recordado Raúl Ricardo Alfonsín. Su victoria y posterior asunción el 10 de diciembre de 1983 significaron la vuelta de la democracia a nuestra Argentina.


Después de 6 años con una economía inestable, de tener que aguantar la sublevación de los carapintadas, Alfonsín le entregó el poder al también recordado Carlos Menem, quien gobernó al país durante dos periodos consecutivos, hasta el 10 de diciembre de 1999. 

El 1a1, el aumento continuo de la deuda externa, la privatización de empresas del estado, entre otras cosas fueron caracterizaron al gobierno de Carlos Saúl, pero seguramente lo recordamos por algunas frases, un tanto fantasiosas, que expresó en algún momento.

Luego del turco llego el momento de la elección que consagró a  Fernando de la Rúa, que gobernó un país que, lejos de superar la grave crisis en la que nos había dejado el gobierno menemista, siguió impulsando medidas antipopulares. Todo terminó con el recordado periodo del 2001. Varios presidentes en pocos días, y un país convulsionado.

Después de una especie de transición, entre el 2001 y 2003, en el que gobernó Eduardo Duhalde, llegó Nestor Kirchner a la presidencia de la Argentina. Recordado seguramente por el pago total de la deuda que nuestro país tenía con el FMI, y por bajar los cuadros del dictador Videla y Bignone que yacían en el colegio militar de la nación.

En diciembre de 2007 llegó el momento de Cristina Fernández de Kirchnner, quién fue presidenta de nuestro país hasta el 9 de diciembre del 2015. Durante 8 años debió afrontar problemas económicos relacionados con la presión de los fondos buites, la crisis mundial del 2008, la complicada tensión con el campo por la 125, pero aun así continuó con la ampliación de derechos, impulsando entre otras cosas la asignación universal por hijo y la ley de matrimonio igualitario. Además fue la primer presidenta constitucional mujer,  electa por el pueblo argentino.

El 10 de diciembre asumió Mauricio Macri. Un presidente que será recordado por el ajuste, la represión y el rencor también. En algún momento dijo que le gustaría que juzgaran su gestión según los índices de pobreza, y se retiró con el número de pobres más alto de los últimos 20 años.

Después de 4 años, otra vez un 10 diciembre, Argentina volvió a ser presidida por un gobierno peronista. Junto a Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta, Alberto Fernández se convertía en el primer mandatario de todos los argentinos y las argentinas. Y otra vez, como hace 36 años la plaza de mayo volvía a estar colmada de gente como tantas veces.




Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...