Ir al contenido principal

AH PERO LALI

 




Opinión - Por Martín Fernández Silva * 


Los argentinos y las argentinas nos encontramos sumidos en un contexto de múltiples crisis dentro del ámbito social, económico y político. Mientras esa realidad nos corrompe, el presidente Javier Milei ya eligió a su máxima enemiga frente a la opinión pública: Mariana "Lali" Espósito. 

Primero suscribiendo posteos de trolls en redes sociales y luego de manera directa. "Lali Depósito" ironizó el mandatario respecto a la artista, en una nota que concedió a La Nación Más. Mientras tanto, las crisis que le duelen de verdad al pueblo siguen. AH PERO LALI. 

El argumento de los ataques reiterados es que la cantante, que trabaja desde los 10 años en diversos espacios culturales, cobró dinero del Estado para presentarse a trabajar en festivales y eventos. 

¿Acaso alguien aquí podría pensar que está mal que una persona cobre dinero por su trabajo? ¿Acaso los artistas opinan según el color político que le deposita dinero en sus cuentas? Sendos ejemplos demuestran todo lo contrario. Es trabajo. El artista dice cuánto sale su show, quien contrata decide, paga, y el show continúa. Luego, cada uno opinará lo que se le canta. 

Si las consignas tendrían respuesta positiva, no habría shows de cantantes peronistas en municipios radicales, ni de cantantes radicales en municipios peronistas. No habría cultura para el pueblo, el mismo pueblo que seguro votó a Milei y que solo espera la tradicional fiesta del pueblo para curar semejante amargura que genera la nafta a mil mangos. 

Tamañas consignas eran normales en la época más oscura de nuestro país, aquella que duró 7 años entre 1976 y 1983. Se tuvo que exiliar Mercedes Sosa. Se tuvo que exiliar Nacha Guevara. "Quiero seguir viviendo en democracia", dijo María Becerra, una de las tantas figuras artísticas nacionales que repudió el ataque contra su colega. 

La discusión por las prioridades en gastos es válida. Quién no crea que es prioridad un plato de comida vivirá seguramente en una realidad paralela. Ahora bien, quienes definen prioridades son los representantes electos. Juran por Dios, la Patria, los Santos Evangelios, la Constitución, y más. Si algo hacen mal, el pueblo se lo demandará, pero deciden. La culpa no es de Lali, ni de los artistas, ni de la industria cultural. Al contrario. Hace años nuestro país se destaca por exportar valores culturales a todo el planeta. Valen su precio. Valen. 

No es un invento argentino. En todo el mundo la industria musical y cultural genera miles de puestos de trabajo. Los artistas más convocantes suelen ser cotidianamente artífices del derrame de millones de dólares en las ciudades que albergan sus espectáculos. La gente compra su entrada, sale a comer y se alberga en algún hotel si es necesario. Sucede. 

Sin ir más lejos, Lali se presentó en el Festival Cosquín Rock hace algunos días. ¿Quién lo financia?, se preguntó el presidente antes de profundizar los ataques públicos contra la cantante. Bueno, se trata de un evento privado, con algunas exenciones impositivas. Pero privado al fin. 

El Cosquín Rock 2024, que se desarrolló el sábado y domingo pasados en el tradicional predio de Santa María de Punilla, movilizó más de 21 mil millones de pesos, con una concurrencia estimada en más de 100 mil personas. Se concretó en 14 hectáreas, la mayor superficie en Latinoamérica usada para un evento de este estilo. 

En paralelo, los seis escenarios que se montaron en el predio, presentaron 106 propuestas artísticas. La realización del evento construyó, una vez más, 5.000 empleos directos. 

Allí fue Lali. Cantó, bailó, trabajó. Cobró por su trabajo. Se fue.

Horas después, en medio de tanto revuelo mediático, le contestó al presidente Milei. "Lo invito a un show, se va a divertir", dijo sobre el final de un extenso y cordial comunicado, sin agravios. 

Quizás todo sea más simple que lo que aparece en el mundillo tuitero lleno de trolls. Quizás debería disfrutar del show el presidente. Quizás un poco de música le aliviana los pesares de una gestión que se vislumbra complicada. Tiene y tendrá mucho trabajo, cómo cada presidente. Perder tiempo atacando a una artista nacional por Twitter solo muestra EGO, EGO, EGO. 

*Martín Fernández Silva - Periodista y Cronista Parlamentario 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...