Ir al contenido principal

Por 13° vez consecutiva, no comienzan las clases en Santa Fe

 


Las entidades gremiales que nuclean a los docentes públicos (AMSAFE) y privados (SADOP) de la provincia, definieron este viernes rechazar la oferta salarial del Gobierno y anunciaron medidas de fuerza para el inicio del Ciclo Lectivo. 

En conferencia de prensa, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó que "la asamblea expresó la sensación de que la propuesta paritaria era insuficiente y había que rechazarla. Por eso, 32882 compañeros votaron por el rechazo de la oferta y 129 por la aceptación". 

"Se definió un paro de 48 horas para los días 26 y 27 de febrero, con una movilización provincial el día 26 desde la Plaza del Soldado y hasta la Casa de Gobierno que llevaremos adelante con otros sectores y sindicatos", explicó además. 

Por su lado, el titular del SADOP Santa Fe, Pedro Bayúgar, aclaró que "en la reunión que realizamos se resolvió el rechazo a la propuesta, en forma unánime, con la inclusión de medidas de fuerza para la semana que viene, los días lunes y martes, es decir, no inicio del Ciclo Lectivo 2024". 

Añadió que "estamos diametralmente distanciados con el Gobierno, los docentes son consientes de que el Gobierno se está quedando con su dinero, no están pagando lo de diciembre de 2023". 

De este modo, por décimo tercer año consecutivo se verá afectado el normal inicio de clases en toda la provincia de Santa Fe. Sólo en 2008, 2009 y 2011 (gestión Hermes Binner) existieron ofertas que dejaron satisfechas a los trabajadores de la educación y que, por lo tanto, fueron aceptadas.

La propuesta 

En el marco de la cuarta reunión paritaria que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la ciudad de Santa Fe, el Gobierno provincial ofreció completar un 43,4 % de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024. Dicho porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo. 

En rigor, sólamente el 7 por ciento de incremento para los salarios de marzo corresponde al año 2024, ya que los otros porcentajes corresponden a la paritaria adeudada del 2023. 

El ministro de Educación remarcó que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos ($ 0,9 billones) este año.

Por otro lado, Goity reafirmó el compromiso del gobierno provincial de reclamar ante las autoridades nacionales el cumplimiento en el pago del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que en las últimas semanas el Gobierno nacional informó que no iba a abonar. “Vamos a solicitar el pago del Fondo que le corresponde a la Provincia de Santa Fe y no descartamos hacer los reclamos pertinentes por las vías legales correspondientes”, sostuvo el titular de la cartera educativa.

Además, el ministro recordó que “Santa Fe cuenta con el Boleto Educativo, que le brinda transporte sin costo a los docentes de toda la provincia y eso es algo para destacar”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...