Ir al contenido principal

Pullaro y Perotti juntos, en una jornada histórica

 




A partir de una gestión llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, este martes, se oficializó una línea de crédito con la AFD que permitirá la realización de obras de infraestructura para el cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, se invertirá en la restauración de la biodiversidad dentro de las áreas protegidas y la construcción de centros de innovación, investigación y formación.

Del encuentro participaron el actual Gobernador, Maximiliano Pullaro, y su antecesor, Omar Perotti, en lo que significó un ejemplo de institucionalidad. El histórico préstamo al que accedió el Estado provincial se comenzó a gestionar durante el mandato del ex titular de la Casa Gris, y se rubricó finalmente esta semana. 

El objetivo del acuerdo es proteger la biodiversidad, fortalecer programas, espacios destinados a la educación ambiental y fomentar el turismo sostenible. “Esta firma representa el compromiso y la unión de los Estados en la conservación de la biodiversidad”, expresó el gobernador, en compañia de la vicegobernadora Gisela Scaglia. 

Este acuerdo marca un hito histórico, ya que se trata del primer préstamo directo de la AFD a una provincia argentina, sin garantía federal. Además, es el primer proyecto “100% biodiversidad” de la AFD en América Latina, al promover un proyecto que pone en valor el patrimonio natural excepcional con el que cuenta la provincia. Las áreas naturales protegidas santafesinas la ubican como un contribuyente clave para que Argentina alcance la meta 30x30 del Marco mundial de la Biodiversidad, que insta a transformar el 30% de superficie de nuestro planeta en áreas protegidas hacia el año 2030.

A su vez, la iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los centrados en la lucha contra el cambio climático y la protección de la vida terrestre.

El acuerdo fue firmado en presencia del Embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, y del ministro Enrique Estévez.

La biodiversidad de Santa Fe

Santa Fe alberga una rica biodiversidad, que incluye más de 600 especies de aves, numerosos mamíferos y una fauna acuática importante. Los Humedales desempeñan un papel crucial en la regulación de los ciclos del agua y en la provisión de los nutrientes, así como en la mitigación de riesgos y eventos climáticos, como incendios y sequías. La mayoría de las áreas naturales protegidas provinciales, cuentan con personal dedicado, es decir cuidadores y guardaparques ecológicos; sin embargo, es necesario invertir en infraestructura sostenible para una gestión de protección, conservación y uso respetuoso por parte de las comunidades, de las Áreas protegidas, Parques y Reservas naturales y Sitios Ramsar del territorio provincial.

El proyecto de “Biodiversidad para la Acción Climática” tiene como objetivo principal la conservación y preservación de la biodiversidad en los humedales y el valle del río Paraná, mediante el fortalecimiento de áreas protegidas como el Parque Nacional Islas de Santa Fe y el Sitio Ramsar de Jaaukanigás. Esto le permitirá a nuestra provincia evitar la emisión de 13 mil toneladas de CO2 por año.

Destino

Entre las obras, se prevé la construcción de ecorefugios, áreas campamentales, centros de interpretación y espacios dedicados a la educación ambiental. Además, está previsto el mejoramiento de senderos, la recuperación de espacios naturales, la construcción de muelles flotantes, entre otros proyectos de renovación para la conservación y el ecoturismo. Esta infraestructura sostenible y de soluciones basadas en la naturaleza permitirán el desarrollo del ecoturismo.

El proyecto contempla apoyo técnico a los equipos ejecutores y formación y capacitación para los actores y beneficiarios del proyecto.

La educación ambiental es clave, por ello, en los centros urbanos provinciales, se prevé la creación de Centros de Innovación Climática (CIC) y, puntualmente en Santa Fe, la puesta en valor del Centro de Rescate “La Esmeralda”.

Para finalizar, vale destacar que la cooperación técnica descentralizada y el acceso al financiamiento internacional para entidades subnacionales son prioridades tanto para la diplomacia francesa como para la estrategia de la AFD.

Este acuerdo marca un hito en la colaboración entre Francia y Argentina en materia ambiental y sienta las bases para una cooperación continua en la protección del medioambiente y la promoción del desarrollo sostenible en la región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...