Cabe destacar que, en ese marco, sobre el investigado ya recayó una suspensión provisoria por el tiempo que dure la investigación en el órgano legislativo, que incluye además una reducción de salario en un 50 por ciento.
Durante tres horas, Edery compareció ante los legisladores integrantes de la Comisión. Entre los presentes se encontraban la presidenta de la misma, Lionella Cattallini (PS), los diputados José Corral y Silvana Di'Stéfano (UCR), Antonio Bonfatti y Gisel Mahmud (PS), Ariel Bermúdez (CREO), Marcos Corach (HSF), Astrid Hummel (PRO), Emiliano Peralta (UNITE), Carlos Del Frade (FAS), los senadores Armando Traferri (PJ) y Orfilio Marcón (UCR). También se encontraba el diputado Fabián Palo Oliver, en carácter de legislador acusador.
Previo al ingreso del fiscal al recinto de la Cámara de Senadores (que albergó el encuentro) los presentes plantearon una discusión técnica. Según lo recopilado por los reporteros parlamentarios, el senador Traferri procuró incluir testimonios de individuos que él considera afectados por la actuación del fiscal. Sin embargo, otros miembros de la comisión, junto con la presidenta, le recordaron que los legisladores se limitan a considerar la información presentada en dos ocasiones por el auditor general del MPA, Leandro Mai, contra el funcionario denunciado.
"Un proceso que terminará de la mejor manera"
Al salir del recinto, Edery brindó declaraciones a un minúsculo grupo de periodistas parlamentarios que se encontraban en el hall de la Legislatura. Allí, manifestó: "Tenía la necesidad de hablar, hubo muchas cuestiones que se dijeron que no son ciertas, que fueron sacadas de contexto".
"Pude aclarar lo que ha ocurrido en una exposición de unas dos horas y media en las que quedó claro que con preguntar y solicitar más información no se hubiera llegado a esa instancia y que se hubieran dado cuenta de que incurrían en un error, en una interpretación incorrecta", dijo también.
Asimismo, planteó: "lo dije un montón de veces, nosotros hemos atacado y avanzado contra muchas cuestiones que no han sido fáciles. Lo hemos hecho contra sectores neurálgicos del poder económico, contra las bandas narcos y contra los vínculos de la policía con esas organizaciones. Son intereses que no quieren que se siga investigando… lo que me sucede tiene que ver con eso y con colegas del Ministerio Público de la Acusación que no están de acuerdo con algunas cuestiones que han pasado adentro, y que generaron un procedimiento como éste
Finalmente, denunció que el proceso en su contra "es injusto, pero está llegando a su fin de la mejor manera".
Comentarios
Publicar un comentario