"Anoche (domingo) nos encontramos con esta decisión brutal del gobierno de llenar de policías y vallas las dos sedes de Télam", dijo a la AFP Tomás Eliaschev, periodista y delegado gremial de Télam.
Eliaschev narró que había recibido, al igual que el resto de los empleados, un correo electrónico en las primeras horas del lunes a través del cual se notificó al personal que "se encuentra dispensado de prestar su débito laboral por el plazo de siete días con goce de haberes (sueldo)".
Con más de 700 empleados, entre administrativos, periodistas y fotógrafos, el servicio noticioso de Télam emite más de 500 cables por día con información nacional, unas 200 fotografías y contenidos de video, radio y redes sociales.
"La agencia Télam cumple un rol para la democracia, no solo están afectados los puestos de trabajo de 770 familias, sino también el derecho a la información", protestó Eliaschev, al agregar que los trabajadores evalúan medidas en "todos los frentes", el "político, el gremial y el jurídico" para revertir la decisión.
Cabe destacar que colegas periodistas y comunicadores de todo el país han repudiado la decisión del Ejecutivo nacional, por considerarla un ataque a la libertad de expresión y al trabajo periodístico argentino.
Comentarios
Publicar un comentario