Ir al contenido principal

Una Ley que aliviana la burocracia estatal



Esta semana, en el Senado de Santa Fe, se dio ingreso y se trató sobre tablas el proyecto Mensaje N° 5068 del Poder Ejecutivo - Gobernanza de Datos y Acceso a la Información Pública. El Proyecto de Ley fue aprobado con las modificaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados y obtuvo la Sanción Definitiva.

"En la actual era digital la provincia de Santa Fe tiene ante sí una oportunidad inigualable de modernizar y optimizar su gestión pública mediante la incorporación de tecnologías emergentes y exponenciales de la Revolución 4.0, en línea con lo propuesto por la Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública. La innovación pública, entendida como la introducción de nuevos procesos, productos o servicios que agregan valor y responden a desafíos colectivos, es esencial para mejorar la satisfacción ciudadana y la productividad de la administración estatal tal como se reconoce en diversos documentos oficiales y bibliografía relevante", señala el mensaje en sus considerandos.

Y se agrega: "La gobernanza de datos emerge como un elemento crucial para una gestión responsable y ética de los datos generados y gestionados por las entidades públicas, asegurando la transparencia, la privacidad y la protección de los datos personales, alineado con los principios de gobernanza democrática y gobierno abierto". 

"Un Estado que nos dé respuestas sin tantas vueltas"

“Es un paso necesario porque mejora la administración pública, que tiene un esquema que parece estar todavía en el siglo pasado”, destacó Julio "Paco" Garibaldi, el senador por el departamento La Capital, respecto a la sanción del proyecto que envió el Ejecutivo. 

En esa línea, aseguró que  “uno de los puntos más importantes de la ley es que prohíbe que las distintas áreas del gobierno vuelvan a pedir información a los santafesinos que el mismo Estado generó o que ya tiene”, y añadió: “La idea es que se solicite documentación una sola vez, y no cada vez que uno va a hacer un trámite”. 

La recién aprobada legislación aborda la modernización tecnológica de la gestión administrativa, integrando innovaciones como la Inteligencia Artificial, la robótica, y las ciencias de datos, entre otras. Según palabras del propio Garibaldi, "Estamos conscientes de que esto conlleva una adaptación, pero nuestra prioridad es satisfacer las necesidades de los habitantes de Santa Fe en cuanto a los retrasos y complicaciones en los trámites y el acceso a la información". 

Finalmente, añadió: "Tenemos la oportunidad de avanzar y desechar todos los procesos obsoletos, lentos, y burocráticos, que resultan agotadores y no benefician a nadie".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...