Ir al contenido principal

La Legislatura alista la sanción contra el fiscal Edery



La Comisión Bicameral de Acuerdos de la Legislatura de Santa Fe ha recomendado aplicar una suspensión de cuatro meses al fiscal Matías Edery de Rosario, como parte de un proceso disciplinario que pesa sobre el funcionario del Ministerio Público de la Acusación (MPA). 

La decisión, adoptada por unanimidad, fue tomada sin la participación del senador Armando Traferri del departamento San Lorenzo, quien ha optado por abstenerse en el proceso.

El dictamen, emitido el miércoles 27, no tiene carácter vinculante y será presentado para su consideración en una Sesión Conjunta de ambas cámaras legislativas, que en principio iba a realizarse este jueves 11, pero se postergó para los días venideros. 

En esta reunión, cuya fecha ahora se encuentra indefinida, se resolverá el destino del fiscal. Según trascendió, habría una suerte de consenso generalizado para que se acepte lo propuesto en el dictamen y, por consiguiente, se avance con la sanción al funcionario del MPA. 

Cabe recordar que el sindicado en este proceso disciplinario también enfrenta cargos en la justicia por presuntos delitos que incluyen omisión de investigación, encubrimiento agravado, violación de medios de prueba y prevaricato, según las fiscales María Laura Urquiza y Bárbara Ilera de Santa Fe.

Edery fue suspendido indefinidamente el 7 de marzo, pero en unas pocas semanas, los 8 diputados y 4 senadores que componen la Comisión de Acuerdos avanzaron rápidamente con el caso. Han vuelto a escuchar al auditor Leandro Mai y, el martes pasado, recibieron testimonio directo de Edery, además de haber considerado previamente los testimonios propuestos bajo investigación disciplinaria.

"Es injusto" 

Tras prestar testimonio en el seno de la Comisión, hace algunas semanas, Edery brindó declaraciones a un minúsculo grupo de periodistas parlamentarios que se encontraban en el hall de la Legislatura. Allí, manifestó: "Tenía la necesidad de hablar, hubo muchas cuestiones que se dijeron que no son ciertas, que fueron sacadas de contexto". 

"Pude aclarar lo que ha ocurrido en una exposición de unas dos horas y media en las que quedó claro que con preguntar y solicitar más información no se hubiera llegado a esa instancia y que se hubieran dado cuenta de que incurrían en un error, en una interpretación incorrecta", dijo también. 

Asimismo, planteó: "lo dije un montón de veces, nosotros hemos atacado y avanzado contra muchas cuestiones que no han sido fáciles. Lo hemos hecho contra sectores neurálgicos del poder económico, contra las bandas narcos y contra los vínculos de la policía con esas organizaciones. Son intereses que no quieren que se siga investigando… lo que me sucede tiene que ver con eso y con colegas del Ministerio Público de la Acusación que no están de acuerdo con algunas cuestiones que han pasado adentro, y que generaron un procedimiento como éste

Finalmente, denunció que el proceso en su contra "es injusto, pero está llegando a su fin de la mejor manera"

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...