Ir al contenido principal

"Un nuevo esfuerzo para que los alumnos vuelvan a las aulas”



El Gobierno provincial propuso al sector docente una oferta salarial para marzo del 18 %, lo que completa un acumulado del 54,4 % en lo que va de la actual gestión, trasladable también al sector pasivo; además de plantear mejoras en las condiciones laborales. “En un contexto de crisis económica a nivel país, que afecta los recursos con que cuenta nuestra provincia, estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para que los chicos estén en el aula, aprendiendo”, remarcó José Goity al término de la reunión paritaria que este lunes se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, en la ciudad de Santa Fe.

“Se trata de una propuesta que excede lo que otras provincias están pagando, pero hacemos el esfuerzo porque necesitamos que los chicos estén en las aulas aprendiendo. Por los paros se han perdido ya varios días de clases, incluso con medidas de fuerza que nada tienen que ver con la situación provincial. Eso es una situación que afecta especialmente a los chicos de menores recursos”, planteó el ministro al término de la reunión paritaria.

Tanto José Goity como Pablo Olivares, ministro de Economía, coincidieron en que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante, y somos conscientes que los docentes también, pero creemos que es una propuesta que puede ser evaluada y aceptada”.

Por su parte, Goity recordó que “los docentes fueron el primer sector convocado a paritaria. A cuatro días de haber iniciado el año nos sentamos a dialogar porque para nosotros la educación es una prioridad. De entradas eliminamos la no repitencia; realizamos obras en escuelas para garantizar que estén en condiciones de iniciar el ciclo lectivo; garantizamos la continuidad de Boleto Educativo durante todo el año, entre otras acciones”, repasó. Y fue allí cuando señaló que “no es un capricho no ofrecer una mejora superior; pero estamos llevando adelante una gestión transparente, donde dijimos de entrada que toda mejora va a estar atada a las posibilidades reales de la Provincia. Estos números, que son los mismos que aceptaron otros gremios estatales, tienen que ver con esas posibilidades y con el compromiso de volver a sentarnos aquí en unos días a discutir los salarios de abril”, apuntó.

Para finalizar, resaltó que “estamos en un momento de muchas dificultades, donde hay sectores que acuerdan paritarias muy por debajo de 54,4 % que está ofreciendo la provincia de Santa Fe en este momento al sector docente, con la posibilidad además de volver a sentarnos en unos días para seguir discutiendo para el mes próximo”, reiteró.

En ese sentido, Olivares explicó que “en este contexto lo más conveniente por la situación del país indica que se deberán ir haciendo en esta etapa acuerdos paritarios mes a mes; ojalá que la situación mejore y se puedan hacer acuerdos a más largo plazo”.

En relación a la extensión horaria, en el acta de la reunión se especificó que en las escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe se dará continuidad al proceso con los cambios que evaluará el Ministerio de Educación en cuanto a su implementación, que serán comunicados por medio de la normativa específica.

De la reunión participaron, por el Gobierno provincial, además del ministro de Educación, José Goity, sus pares de Trabajo, Roald Báscolo, y de Economía, Pablo Olivares, entre otros funcionarios. Y en representación del sector docente estuvieron, por Amsafe, Rodrigo Alonso, Rodrigo, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia de Santa María, Marín Lucero, Claudia Solís y Marcela Mateos; por AMET, Ernesto Cepeda, y por UDA, Zunilda Macedo y Germán Corazza.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...