Ir al contenido principal

Día Internacional del Ambiente en la Legislatura

En el marco del Día Internacional del Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, este miércoles se desarrolló en el Hall de la Legislatura Provincial una jornada de visibilización alusiva. La actividad estuvo encabezada por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y la diputada Sofía Galnares.

En la oportunidad, se presentó a la sociedad el proyecto de Ley de Voluntariado Ambiental, que ya se encuentra en tratamiento en la Cámara Baja. Se trata de una iniciativa impulsada por la diputada antes mencionada, que busca crear un programa provincial para fomentar la participación de los habitantes santafesinos en acciones llevadas a cabo por el Estado provincial relacionadas a la preservación, conservación, mejora y recuperación del ambiente y los recursos naturales.

Además se aprovechó para dialogar acerca de distintas propuestas que tienen como objetivo principal la preservación, conservación y recuperación de los recursos naturales.

En esta línea, el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Hernán Franco, expuso los lineamientos de distintos programas que lleva adelante esa cartera bajo la premisa del “Empleo Verde” y fomentar la economía circular. A su vez la subsecretaria de Cambio Climático, Mónica Peralta, se refirió a las políticas públicas de dicha repartición, haciendo eje en la implementación de la Ley Yolanda.

Tras agradecer a los presentes, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, destacó el impulso que le dio la diputada Galnares a la jornada y valoró la actividad como “una manera de demostrar que esta Legislatura es un espacio abierto, porque creemos que a través del diálogo se construyen las mejores leyes”.

La presidente de la Cámara de Senadores consideró que “el desafío es reparar lo que se dañó para dejarle un mundo mejor a las futuras generaciones” e instó a los legisladores a trabajar por la Ley de Voluntariado y a fomentar iniciativas con perspectiva ambiental.

Scaglia afirmó que “nuestra provincia, si bien ha cometido errores, es de las más responsables en materia ambiental y lo pusimos como política de Estado. Ahora tenemos un gran desafío que es lograr que nuestra principal actividad económica, el campo, sea cada vez más sustentable”.

Para finalizar, señaló que “el desafío es enorme” porque “tenemos que involucrar a las generaciones más chicas pero también a las más grandes en tomar conciencia ambiental y de que si no cuidamos nuestra casa, no la cuida nadie”, concluyó.

A su turno, la diputada Galnares explicó de qué se trata el proyecto de Ley de Voluntariado Ambiental y enfatizó que tiene un “triple impacto positivo en áreas fundamentales como son el ambiente, la economía y la sociedad”.

En esa línea, sostuvo que “a nivel ambiental, contribuye a la conservación de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Económicamente, genera ahorros significativos al reducir la necesidad de intervenciones costosas para remediar daños ambientales; y socialmente fortalece los lazos comunitarios, promueve la participación ciudadana y fomenta un sentido de responsabilidad y pertenencia hacia el entorno natural”.

Trabajo y legislación con perspectiva ambiental

Al hacer uso de la palabra, Hernán Franco consideró que “es un día para que tomemos conciencia” y se refirió a la importancia de la “formación y la capacitación” en la cuestión ambiental.

Mientras que Mónica Peralta hizo foco en el valor de que “funcionarios públicos de todos los niveles del Estado se capaciten en alfabetización ambiental” así como en lo fundamental de que los legisladores “trabajen sus proyectos con perspectiva ambiental”.

Vale mencionar que la actividad se desarrolló ante un gran marco de público que se hizo presente en el hall de la Legislatura. Participaron los senadores Rodrigo Borla, Leticia Di Gregorio y Germán Giacomino, diputados y diputadas, concejales, voluntarios y emprendedores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...