Ir al contenido principal

Microtráfico: se utilizó la figura del agente revelador por primera vez en la historia

El subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, el director de la Policía de Investigaciones, Natalio Marciani, y el fiscal Franco Carbone, brindaron detalles del operativo de entrega controlada con la participación de un “agente revelador”, en un procedimiento conjunto entre fuerzas policiales dependientes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe y el Ministerio Público de la Acusación (MPA) que investiga una banda por venta de estupefacientes en zona oeste de Rosario.

A partir de la reciente reforma en el Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe, el miércoles se llevó adelante el primer operativo con entrega controlada, en la esquina de Rouillon y Espinosa de la ciudad de Rosario, y participación de la figura del agente revelador, que desembocó en la ejecución de ocho allanamientos contra posibles integrantes de la banda de Mauro Ayala, en el marco de una causa por microtráfico que investiga el fiscal Franco Carbone.

En ese sentido, Carbone explicó: “Hemos hecho un total de ocho procedimientos en simultáneo. El puntapié de todo esto fue la utilización de un agente revelador, por primera vez en la historia de nuestra provincia. Esto tiene que ver con la reforma procesal que se llevó adelante en el mes de abril. Pusimos en práctica, mediante autorización judicial, la compra pactada de estupefacientes por parte de un miembro de la Policía de Investigaciones. A partir de ahí, hicimos un seguimiento controlado de esta persona y llegamos hasta el domicilio donde estaba. En ese momento allanamos ese domicilio y siete otros inmuebles que estaban siendo investigados conjuntamente”.

Respecto al resultado de los allanamientos, el fiscal precisó que se secuestraron “estupefacientes, balanzas de precisión, dinero en efectivo. Estamos evaluando la posibilidad de inactivar alguno de esos inmuebles” y detalló que en esta oportunidad, solamente se encontró marihuana “que está siendo procesada en estos momentos. También había plantas y demás”, pero aún no se cuenta con el pesaje total. “Son cuatro las personas, pero se sigue investigando. Hemos encontrado muchos teléfonos celulares que van a servir para ahondar en la investigación. Mauri Ayala es la persona que está detrás de todo esto. Es una persona que se disputa el territorio en Parque Oeste con el Clan Tripi. Hicimos allanamientos la semana anterior y tuvimos el derribo de algunas instalaciones también en el marco de esta disputa territorial”, agregó.

Sobre el final, recordó que “Ayala es una persona que está con orden de captura”, ya que a fines de enero, policías del Comando Radioeléctrico plantaron tres armas de fuego en torno a las amenazas al gobernador de la provincia y es por eso que tiene orden de captura. Es que estas armas fueron otorgadas por Mauri Ayala en el medio de esta disputa con sus rivales que serían estas personas de apellido Tripi. En este contexto, se sigue trabajando. Esto es una arista más de la investigación”.

Asimismo, explicó que “esto se pudo dar gracias a un ciberpatrullaje que ha hecho personal de la Policía de Investigaciones, conjuntamente con el equipo de microtráfico de la Fiscalía General, hace un mes que se está trabajando sobre estas personas y el primer paso fue el que se dio ayer con la puesta en marcha del agente revelador”.

Agente revelador

La figura del agente revelador es una de las herramientas que contempla la nueva Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobierno de Maximiliano Pullaro. Establece que se trata de un funcionario de las fuerzas de seguridad, de investigación judicial o de organismos de inteligencia designado a fin de ejecutar el transporte o compra -para sí o para terceros-, de dinero, bienes, servicios, armas, o participar de cualquier otra actividad de una organización delictiva, con la finalidad de identificar a las personas implicadas en un delito, detenerlas, incautar los bienes, o de recolectar material probatorio que sirva para el esclarecimiento de los hechos ilícitos.

Como resultado de los operativos, los agentes policiales detuvieron a Franco M. de 19 años; y demoraron a Héctor N. (37), Jorge R. D. (32) y Ariana C. (30); secuestraron material estupefaciente, balanzas de precisión, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...