Los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este jueves la reunión paritaria con el sector docente, que se realizó en el Ministerio de Trabajo, con la participación del ministro Roald Báscolo.
Durante el encuentro, los funcionarios provinciales realizaron una propuesta que consiste en un acuerdo trimestral del 9,95 % a concretarse con un 4,5 % en julio -tomando como base los haberes de junio y a efectivizarse por planilla complementaria en agosto-; 3 % en agosto, y 2,45 en septiembre.
“Se trata de una propuesta superadora a la que presentamos la semana pasada. Es el mayor esfuerzo que puede hacer la Provincia, con el objetivo siempre de ponderar los salarios de los trabajadores y, a la vez, cuidar los recursos que son de todos los santafesinos para seguir prestando los servicios y mantener las obras acciones que lleva adelante el Estado”, destacó el ministro de Educación.
Descontento general
Tras el encuentro, el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) Santa Fe, Pedro Bayúgar, expresó que "los montos deben ser mirados con atención por el conjunto de la docencia para poder decidir".
En ese orden, advirtió que "la semana pasada nosotros hicimos llegar una investigación de un centro de estudios que mostraba números muy diferentes a la estimación que realiza el Gobierno de la provincia al realizar esta propuesta por lo que esperábamos una oferta mayor".
"El lunes próximo se llevará a cabo la votación de las y los delegados para determinar la decisión del SADOP respecto a la propuesta y las consecuentes medidas de acción en el caso de que resultara rechazada", finalizó Bayúgar.
En tanto, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), Rodrigo Alonso, dijo que "es una propuesta que podemos decir que es incompleta y escasa porque no da cuenta de nuestro reclamo sobre la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los activos y los jubilados del 22,4% correspondiente al mes de enero, no da cuenta de lo que hemos perdido en el primer semestre del año, por lo tanto nosotros esperábamos una propuesta que vaya más en línea con las dificultades económicas que estamos atravesando los docentes, activos y jubilados".
Finalmente, comentó que la Asamblea Provincial se realizará el día viernes 2 de agosto, en la cual "se determinarán las acciones a seguir".
Comentarios
Publicar un comentario