Ir al contenido principal

La calma que sucedió al huracán

Pasó una semana desde la jornada más violenta del siglo XXI para la Legislatura de la Provincia de Santa Fe. El jueves 12 de septiembre, en horas del mediodía, la Cámara de Diputadas y Diputados sancionaba la Ley de Emergencia Previsional -conocida popularmente como "Reforma Jubilatoria"-, mientras impactaban dentro del Hall del Palacio Legislativo los ladrillos que arrojaban algunos manifestantes, quienes previamente habían destrozado la histórica puerta de ingreso del edificio, tras un cruento enfrentamiento con un acotado grupo de policías.

A raíz de los disturbios fuera del recinto, en el hemiciclo se precipitó una votación que hasta fue impugnada en sede judicial. El tablero marcó 23 votos positivos, 9 negativos y 11 abstenciones. 

En primer lugar, como miembro informante expuso José Corral (UCR), luego fue el turno de Fabián Palo Oliver (FAS), de Emiliano Peralta y Silvia Malfesi (SOMOS VIDA), hasta que llegó el momento de Juan Domingo Argañaraz (INSPIRAR). Mientras hablaba el legislador pro-vida, la presidenta del cuerpo, Clara García (anoticiada de que un grupo de violentos estaba a punto de ingresar al Hall de la Legislatura), le cortó la palabra intempestivamente para que emprenda su alocución uno de los referentes socialistas, Pablo Farías. 

En ese momento, Farías pidió que se pase a votar la ley en general, y luego en particular. Esa moción fue sufragada por la mayoría automática de Unidos Para Cambiar Santa Fe. Tras ello, se pasó de modo urgente a un cuarto intermedio. 

Puertas afuera, bastante tiempo antes de que se sancione la norma, la violencia recrudecía cada vez más. Quienes se enfrentaban con la poca policía que defendía el Palacio Legislativo arrojaban el material contundente que tenían a mano: piedras, rejillas de metal, botellas. Los momentos de mayor tensión se vivieron cuando algunos ladrillazos rozaban la cabeza de colegas periodistas que cubrían el suceso. Incluso una bomba de estruendo explotó a metros de los cronistas legislativos acreditados. 

Empezaban a llegar de a poco las fuerzas de choque, como la Tropa de Operaciones Especiales. Algún legislador del oficialismo deslizó: "Yo mismo tuve que llamar al Ministro de Seguridad para que nos envíe refuerzos". 

Finalmente la explanada de la Legislatura se fue despoblando, quedó sólo un grupo minúsculo protestando afuera, pacíficamente. Poco a poco iban regresando los diputados y diputadas para retomar la sesión que seguía suspendida momentáneamente. Varios legisladores opositores, de distintos bloques, manifestaban que la sesión era inválida porque los procedimientos que se utilizaron para aprobar la ley "eran erróneos" y el proceso estaba "viciado". Por otro lado, desde el oficialismo aseguraban que "se respetó el reglamento" y que la sesión era "absolutamente válida". 

Una semana después de toda esa barahúnda legislativa, el escenario es otro. A diferencia del dicho popular, se aprecia la "calma que sucede al huracán". Y, además, también se aprecia una puerta ploteada con la imagen original de la puerta histórica de ingreso. Del lado de adentro, sólo unos tablones de madera bien amurados. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...