Ir al contenido principal

Rodrigo Alonso: "La única modificación en la edad jubilatoria afecta a las docentes mujeres"

El Gobierno provincial presentó ante la Legislatura santafesina un proyecto de ley que apunta a reducir el "déficit" de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe. El texto ingresó en primer lugar en la Cámara de Senadores, y se tratará sobre tablas recién el próximo jueves. 

Hace algunos días, en las escalinatas del Palacio Legislativo, se congregaron diversas entidades gremiales que rechazan la propuesta del Ejecutivo. Entre ellas, la Asociación del Magisterio de Santa Fe, que nuclea a la docencia pública santafesina. El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó su análisis del proyecto y denunció que el mismo implica una rebaja salarial para activos y pasivos. 

Además, el dirigente advierte que, respecto a la edad jubilatoria, las docentes mujeres son las únicas que sufrirán un gran impacto si se aprueba la ley. 


- ¿Cómo impacta en la docencia santafesina este proyecto de reforma que presentó el Gobierno?

- "En primer lugar, los jubilados docentes van a tener que hacer un aporte solidario, es una rebaja en los haberes jubilatorios. El segundo impacto es una rebaja en los salarios de los activos, que tendremos que aportar más de lo que aportamos. Además, también impacta en los compañeros jubilados que no van a percibir los aumentos salariales de manera simultánea con los activos, sino que a los 60 días. Por otro lado, se elimina el 82 por ciento en el régimen opcional docente. La única modificación en la edad jubilatoria es en el sector docente, a las trabajadoras de la educación que para jubilarse con el 82 por ciento deberán trabajar, por los menos, tres años más. También impacta con la imposibilidad de poder compensar los años de antigüedad que tenemos como exceso. Estamos muy preocupados porque esta reforma faculta al Gobierno de la provincia a que pueda -si se aprueba una reforma previsional nacional- aplicar esos cambios en Santa Fe sin ninguna discusión en la Legislatura".

"La única modificación en la edad jubilatoria es en el sector docente, a las trabajadoras de la educación que para jubilarse con el 82 por ciento deberán trabajar, por los menos, tres años más"

- Ustedes participaron de las reuniones de la Comisión de Análisis del Sistema Previsional e incluso entregaron un informe propio luego de estos encuentros. ¿El Gobierno no tuvo en cuenta lo que presentó AMSAFE? 

- "De los puntos que nosotros planteamos el Gobierno no incorporó ninguno, en absoluto. Dijimos que se debería reclamar fuertemente al Gobierno nacional para que envíen los recursos que deben enviar y eso no se está haciendo. El Gobierno de la Provincia está avalando las políticas nacionales y para nosotros el camino es otro. Lo del déficit, en verdad, tiene que ver con lo de los recursos nacionales, no hay que ajustar a los trabajadores. La Provincia está tomando una medida de ajuste que va en contra de los trabajadores". 

- ¿Cuál es el contexto salarial actual de los docentes? 

- "El contexto es malísimo porque venimos perdiendo poder adquisitivo en nuestros salarios. Eso puede verse en primer lugar cuándo se compara la inflación acumulada con los aumentos salariales que tuvimos, y en segundo lugar por el 9 por ciento de pérdida salarial por la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID); todo eso más allá de la deuda que tiene el Gobierno provincial, desde enero, por un 22,4 por ciento con trabajadores activos y pasivos. Estamos sobre una situación salarial muy precaria y preocupante, y en este contexto el Gobierno nos va a hacer perder nuevamente más poder adquisitivo. Algunos compañeros no llegamos ni a la línea de la pobreza, y lo que está diciendo el Gobierno es que nos mete la mano en el bolsillo,  en lugar de tocar a los grandes grupos económicos". 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...