Ir al contenido principal

Nuevo intento de reforma a la Constitución de Santa Fe

Foto: Luis Cetraro - Diario El Litoral

Después de la cuestionada aprobación de la Ley de Emergencia Previsional, en la Legislatura de Santa Fe, asoma el debate por otra ley que genera posiciones encontradas: la de Necesidad de Reforma Constitucional

En el seno de la coalición oficialista -Unidos para Cambiar Santa Fe- esperan poder aprobar un proyecto unificado antes del cierre del Período de Sesiones Ordinarias, que culmina el 31 de octubre, con posibilidad de prórroga hasta fines de noviembre. 

Uno de los aspectos que genera mayor rispidez es el de la posibilidad de otorgarle la reelección al Gobernador de la Provincia. Junto con Mendoza, Santa Fe es una de las únicas dos provincias que  permite sólo un mandato de cuatro años para el Poder Ejecutivo, a diferencia de otras jurisdicciones donde se admiten períodos más extensos e indefinidos en algunos casos. 

Ese elemento fue el que trabó otros intentos de reforma constitucional en la provincia, como el último impulsado por el fallecido ex gobernador Miguel Lifschitz.

Normativa Constitucional 

La última Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe fue sancionada el 14 de abril de 1962, en la ciudad de Santa Fe. Es decir, ya tiene más de 62 años desde su modificación. 

En su artículo 114º la Carta Magna establece los lineamientos para una reforma del texto constitucional. Plantea que sólo pueden introducirse cambios mediante la sanción de una ley especial, sancionada con el voto de las dos terceras partes  de los miembros de cada Cámara, que declare la mencionada  "necesidad de la reforma". 

Al respecto, en la Cámara Alta el oficialismo cuenta con esa mayoría reglamentaria. Sin embargo, en la Cámara de Diputadas y Diputadas sólo 28 diputados pertenecen a Unidos para Cambiar Santa Fe, de los 34 que se necesitan para alcanzar los dos tercios. Eso surge como un primer impedimento para avanzar con la sanción de la iniciativa, puesto que sumar voluntades de bloques opositores no será simple tras la barahúnda legislativa que generó la discusión por la reforma jubilatoria. 

Por otro lado, la Constitución del 62' también aclara que la Ley de Necesidad determina si la reforma debe ser total o parcial, y en este último caso, los artículos o la materia que hayan de reformarse. 

Además, dispone que la Convención Constituyente estará compuesta por diputados elegidos directamente por el pueblo en número igual al de los miembros del Poder Legislativo y que para ser convencional se requieren las mismas calidad que para ser diputado provincial. 

Otro de los datos a tener en cuenta es que el cargo de convencional es compatible con cualquier otro nacional, provincial o municipal, algo que permitiría que el mismísimo Gobernador de la Provincia sea convencional, o algún diputado nacional, por ejemplo. 

El deseo de Unidos 

El Presidente Provisional del Senado y titular de la Unión Cívica Radical Provincial, Felipe Michlig, manifestó hace algunos días que “hay que buscar consensos, debemos avanzar para beneficiar a los santafesinos, se tiene que bajar el costo de la política y que se le de oportunidades a la gente”. En ese orden, confirmó que la idea del oficialismo es llegar a fines de noviembre con el proyecto de "Necesidad de Reforma" aprobado. 

Por otro lado, fuentes de Unidos para Cambiar Santa Fe deslizaron como posibilidad que la elección de convencionales constituyentes se haga el año próximo, en coincidencia con los comicios municipales y comunales. 

Además, trascendió también que se evitaría generar una suerte de "Pacto de Olivos", por lo que se habilitaría directamente la reforma total de la Constitución para que los convencionales sean los que tengan total potestad de decidir que aspectos se reformarán de la Carta Magna. 

Disenso parlamentario 

Actualmente hay seis proyectos de "Necesidad de Reforma Constitucional" presentados en la Cámara de Diputadas y Diputados, por distintos legisladores de varios espacios. Además de ello, otros bloques manifestaron que plantearán iniciativas en el mismo sentido próximamente. 

En ese marco, cabe insistir en que reaparece un viejo escollo para los reiterados intentos de reformas constitucionales: la posibilidad de reelección del Gobernador. 

El oficialismo parlamentario quiere autorizar Maximiliano Pullaro para que sea nuevamente candidato a la Casa Gris en 2027. Sin embargo, varios sectores de la oposición, entre los que subyacen el del "Perottismo" y el del "Granatismo", quieren que el ex Ministro de Seguridad cumpla con su jura constitucional del pasado 10 de diciembre de 2023: ser gobernador de Santa Fe por un período de cuatro años, sin reelección. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...