 |
Foto: Luis Cetraro - Diario El Litoral |
Después de la cuestionada aprobación de la Ley de Emergencia Previsional, en la Legislatura de Santa Fe, asoma el debate por otra ley que genera posiciones encontradas: la de Necesidad de Reforma Constitucional.
En el seno de la coalición oficialista -Unidos para Cambiar Santa Fe- esperan poder aprobar un proyecto unificado antes del cierre del Período de Sesiones Ordinarias, que culmina el 31 de octubre, con posibilidad de prórroga hasta fines de noviembre.
Uno de los aspectos que genera mayor rispidez es el de la posibilidad de otorgarle la reelección al Gobernador de la Provincia. Junto con Mendoza, Santa Fe es una de las únicas dos provincias que permite sólo un mandato de cuatro años para el Poder Ejecutivo, a diferencia de otras jurisdicciones donde se admiten períodos más extensos e indefinidos en algunos casos.
Ese elemento fue el que trabó otros intentos de reforma constitucional en la provincia, como el último impulsado por el fallecido ex gobernador Miguel Lifschitz.
Normativa Constitucional
La última Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe fue sancionada el 14 de abril de 1962, en la ciudad de Santa Fe. Es decir, ya tiene más de 62 años desde su modificación.
En su artículo 114º la Carta Magna establece los lineamientos para una reforma del texto constitucional. Plantea que sólo pueden introducirse cambios mediante la sanción de una ley especial, sancionada con el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara, que declare la mencionada "necesidad de la reforma".
Al respecto, en la Cámara Alta el oficialismo cuenta con esa mayoría reglamentaria. Sin embargo, en la Cámara de Diputadas y Diputadas sólo 28 diputados pertenecen a Unidos para Cambiar Santa Fe, de los 34 que se necesitan para alcanzar los dos tercios. Eso surge como un primer impedimento para avanzar con la sanción de la iniciativa, puesto que sumar voluntades de bloques opositores no será simple tras la barahúnda legislativa que generó la discusión por la reforma jubilatoria.
Por otro lado, la Constitución del 62' también aclara que la Ley de Necesidad determina si la reforma debe ser total o parcial, y en este último caso, los artículos o la materia que hayan de reformarse.
Además, dispone que la Convención Constituyente estará compuesta por diputados elegidos directamente por el pueblo en número igual al de los miembros del Poder Legislativo y que para ser convencional se requieren las mismas calidad que para ser diputado provincial.
Otro de los datos a tener en cuenta es que el cargo de convencional es compatible con cualquier otro nacional, provincial o municipal, algo que permitiría que el mismísimo Gobernador de la Provincia sea convencional, o algún diputado nacional, por ejemplo.
El deseo de Unidos
El Presidente Provisional del Senado y titular de la Unión Cívica Radical Provincial, Felipe Michlig, manifestó hace algunos días que “hay que buscar consensos, debemos avanzar para beneficiar a los santafesinos, se tiene que bajar el costo de la política y que se le de oportunidades a la gente”. En ese orden, confirmó que la idea del oficialismo es llegar a fines de noviembre con el proyecto de "Necesidad de Reforma" aprobado.
Por otro lado, fuentes de Unidos para Cambiar Santa Fe deslizaron como posibilidad que la elección de convencionales constituyentes se haga el año próximo, en coincidencia con los comicios municipales y comunales.
Además, trascendió también que se evitaría generar una suerte de "Pacto de Olivos", por lo que se habilitaría directamente la reforma total de la Constitución para que los convencionales sean los que tengan total potestad de decidir que aspectos se reformarán de la Carta Magna.
Disenso parlamentario
Actualmente hay seis proyectos de "Necesidad de Reforma Constitucional" presentados en la Cámara de Diputadas y Diputados, por distintos legisladores de varios espacios. Además de ello, otros bloques manifestaron que plantearán iniciativas en el mismo sentido próximamente.
En ese marco, cabe insistir en que reaparece un viejo escollo para los reiterados intentos de reformas constitucionales: la posibilidad de reelección del Gobernador.
El oficialismo parlamentario quiere autorizar Maximiliano Pullaro para que sea nuevamente candidato a la Casa Gris en 2027. Sin embargo, varios sectores de la oposición, entre los que subyacen el del "Perottismo" y el del "Granatismo", quieren que el ex Ministro de Seguridad cumpla con su jura constitucional del pasado 10 de diciembre de 2023: ser gobernador de Santa Fe por un período de cuatro años, sin reelección.
Comentarios
Publicar un comentario