Ir al contenido principal

Destacan los avances y resultados de la implementación de la Ley de Microtráfico

 



El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Servicio Público de la Defensa Penal, del Ministerio de Seguridad de la Nación, de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, de la Justicia Federal, y de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), para intercambiar aspectos sobre la implementación de la nueva Ley provincial 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes.


Con la nueva normativa, que entró en vigencia el último 29 de diciembre, los fiscales del Ministerio Público de la Acusación deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la reglamentación eran competencia de la Justicia Federal.


En referencia a la convocatoria, Fabián Bastia subrayó que “para nosotros estas reuniones son útiles, ya que permiten hacer balances, como así también mejorar la coordinación a la hora de llevar resultados para todos los santafesinos. De a poco se van notando los resultados en la implementación de la nueva normativa que involucra a todos los actores y marca un nuevo paradigma de trabajo en la provincia”, destacó.


Por su parte, Pablo Cococcioni, evaluó que “fue una buena reunión”, y resaltó “la participación de representantes de la Justicia Federal, como de la Cámara Federal de Rosario, o jueces federales de distintos puntos de la provincia y estamos muy agradecidos”. 


El agradecimiento de Pullaro


En un momento del encuentro, que se desarrolló el el Salón Protocolar de Casa de Gobierno, ingresó Maximiliano Pullaro a saludar a los participantes y “agradecerles por la predisposición que estamos encontrando en todos los niveles del Estado para pelear contra algo que tanto afecta a los santafesinos como es el narcomenudeo y las organizaciones criminales, y que sepan que nuestro Gobierno tiene todo el compromiso para pelear de manera frontal hasta que recuperemos los niveles de paz y tranquilidad que la provincia merece”.


Derribo de búnkeres


A un mes de la implementación de la Ley de Microtráfico, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, derribó cinco búnkeres en la ciudad de Rosario. En todos los casos, estaban vinculados a causas que se venían investigando por la venta de drogas a las órdenes de bandas delictivas de reconocido nombre. 


Con esta ley se permite la desactivación coercitiva de los puntos de venta minoristas de estupefaciente en el territorio provincial: cuando haya un búnker o una construcción precaria y montada específicamente para el tráfico estupefaciente, con la ley se permite el derribo o demolición forzosa. También, se pretende dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La justicia federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta.


Además, en diversos operativos en calle, la policía de Santa Fe secuestró más de 2.500 envoltorios de marihuana y cocaína que provenían del narcomenudeo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...