Ir al contenido principal

Se presentó el nuevo proyecto para el edificio propio del Instituto Almirante Brown

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los ministros de Educación, José Goity, y de Obras Públicas, Lisandro Enrico, presentó el nuevo proyecto arquitectónico para el edificio del Instituto Superior N°8 “Almirante Guillermo Brown”, que estará emplazado en la esquina de Castellanos y Güemes, de la ciudad de Santa Fe.

En la oportunidad, Pullaro destacó la “satisfacción de llegar a este punto porque implicó mucho trabajo. Quiero reivindicar el trabajo conjunto y la decisión de las diferentes partes del Estado. Cuando uno tiene la firme convicción de llevar adelante las cosas, siempre se abre la posibilidad de materializarlo. Más allá de felicitar y agradecer, quiero hacer algunas reflexiones: no es fácil hacer obras públicas en estos momentos. El resto de las provincias de la República Argentina no están haciendo obras públicas y Santa Fe es la única que se está destacando”.

“Para llegar a este punto no se llega fácilmente, hubo que tomar muchas decisiones que nos permitan lograr el equilibro en las cuentas públicas. Cuando reduce los gastos del Estado, puede hacer cosas importantes y trascendentales. Hoy nosotros podemos destacarnos en el país”, concluyó el gobernador.

Decisión política

Por su parte, Enrico agradeció “la paciencia de la comunidad educativa y a la empresa” y felicitó “a los equipos de arquitectos del Ministerio, que les llevamos un problema, una obra que tenía muchas objeciones razonables, y pudieron deconstruir un proyecto arquitectónico que chocaba con ese sector urbano de la ciudad”. El trabajo consistió en pasar “a un modelo arquitectónico que funcione para la comunidad educativa y que cierre en lo técnico y lo económico”, precisó.

Por otro lado, Goity sostuvo que “hay mucho por reconocer: primero, la decisión política de sostener un proyecto que ya venía pero que debía ser ratificado en un contexto muy difícil. Detrás de eso también hay mucho trabajo de todos los equipos involucrados. Este edificio es algo que nos va a trascender a todos, es la huella que vamos a dejar y para eso es muy importante construir consenso”.

En tanto, el director del Instituto del Profesorado Nº 8, Pablo Pancardo, agradeció a “todos los que participaron de este trabajo en red, con equipos e inclusión. Acá hubo un proceso que tuvo por resultado este proyecto”.

El nuevo edificio

El nuevo proyecto arquitectónico prevé la construcción de un edificio de 4 pisos, distinto de la obra proyectada anteriormente, y licitada en julio de 2023, que constaba de 12 pisos, lo que resultó normativamente inviable, por no cumplir con el Código de Habitabilidad, debido a lo cual no había factibilidad para obtener el Permiso de Edificación en primer término y la posterior habilitación municipal.

En ese marco, el secretario de Obras Públicas y Hábitat, Marcelo Pascualón, explicó que “es un proyecto que recibimos licitado, adjudicado y contratado a fines de la gestión anterior, que había sido presentado, extemporáneamente, al Municipio de Santa Fe y contaba con un dictamen crítico de la Comisión de Patrimonio Urbano y Arquitectónico; y no fue pensado para el desarrollo de actividades educativas”.

Por este motivo, “iniciamos un camino de diálogo con el objetivo de llegar a un proyecto consensuado, superador, pensado en clave educativa y respetuoso de las normas. El fruto de este trabajo es el nuevo proyecto”, concluyó Pascualón.

Por último, el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal, detalló que “la estrategia principal de la adecuación del proyecto pasaba por cómo integrar la construcción nueva a un edificio patrimonial de 14 metros de altura sin perder las necesidades que tenía el Instituto. La propuesta cumple con lo que establece el Código de Patrimonio, que es igualar la altura del edificio patrimonial y, además, tiene un vínculo más armónico”.

Durante la presentación, que se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron también la secretaria de Educación de la Municipalidad de Santa Fe, Alicia Barletta; el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; el diputado provincial José Corral; la presidenta del Concejo Municipal, “Chuchi” Molina, entre otras autoridades provinciales, municipales y educativas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Designaron a las nuevas autoridades del Ente Zona Franca

La Asamblea Legislativa prestó acuerdo para seis pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Directorio del Ente Zona Franca Santafesina. Fue en una sesión realizada este jueves en el recinto de la Cámara de Diputados y que presidió la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante el encuentro se aprobaron los pliegos puestos a consideración para directores titulares en representación de la Provincia, la Municipalidad de Villa Constitucioń y el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de dicha localidad, junto a sus respectivos suplentes. A continuación, el listado completo de los pliegos aprobados: Mauro Daniel Gisbert (Clase 1994 - MI 37903680) como Director Titular del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Walter Jesús Costa (Clase 1955 - MI 11803902) como Director Suplente del Directorio del Ente Zona Franca Santafesina, en representación de la Provincia.      Lucila Alejandra Ferná...

Clara García: "Santa Fe es un gran ejemplo de respeto y de institucionalidad"

El mismo día que el Senado nacional echó a un legislador por estar acusado de "contrabando de divisas", en la Legislatura de Santa Fe reconocieron a dos dirigentes políticos históricos: el ex gobernador justicialista Víctor Félix Reviglio y el notable líder radical Luis "Changui" Cáceres.  Ambos en sus discursos de agradecimiento hicieron hincapié en la enorme responsabilidad que implica, para la sociedad en general y sobre todo para los representes del pueblo, sostener y fomentar los valores de la vida en democracia.  La Presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, participó del homenaje. 41 años después de ese 1983 histórico, advierte sobre errores que tuvo la dirigencia política durante este largo período, reivindica el rol de las mujeres y disidencias, y pone en valor la generación de consensos en torno a la tarea legislativa de este año.  - Hoy tenemos a un Presidente que dice que la democracia no es el mejor sistema. ¿Qué se hizo mal para qu...

Se reeligieron las autoridades parlamentarias de Santa Fe

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe reeligió este jueves 24 de abril a Clara García como presidenta del cuerpo, quien estará acompañada por José Corral como vicepresidente primero y Sonia Martorano como vicepresidenta segunda. La sesión preparatoria comenzó con la propuesta del diputado Rubén Galassi para designar al legislador y exgobernador Antonio Bonfatti como presidente provisional. Posteriormente, Joaquín Blanco propuso formalmente a García para presidir nuevamente la Cámara baja, destacando su capacidad para conducir debates de gran repercusión pública, garantizar la participación de todos los bloques y mantener un clima de respeto y concordancia. Al asumir nuevamente el cargo, García agradeció la confianza de sus pares, valorando que por tercera vez consecutiva se haya elegido a las mismas autoridades. Subrayó que “este año que pasó hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara”, muchas de ellas de gran trascendencia para la provincia. ...